Me resulta curioso comprobar, cuando he colgado alguna reflexión o entrada del blog con una
imagen, cómo una gran mayoría opina sólo por lo que ve y no por lo que lee, siendo
a mi juicio lo que les pasa que están predeterminados a leer, o más bien a
comprender, sólo lo que quieren ver. Esto,
tristemente, no me hace más que confirmar que estamos cultivando el caldo idóneo
para que antes o después se cumpla el escenario en el que transcurre la novela;
un escenario que sin ser, en principio, apocalíptico, como ya han dicho algunos,
sí está plagado de inestabilidades y fuertemente polarizado; un escenario muy
próximo, en semejanza, al de aquellos oscuros años treinta del siglo XX; donde la
sociedad se había dividido entre el bando de los “buenos” y el de los “malos”,
según el pensamiento de cada uno, no cabiendo lugar ni razonamiento para posiciones intermedias.
Es por esto que estoy
absolutamente de acuerdo, como decía Jesús Quintero, en que Europa necesita una
revolución cultural; una revolución basada en la educación y en el
respeto a los demás, al pensamiento diferente y a la historia pasada que nunca
debemos olvidar; ya que, desgraciadamente, una sociedad que olvida su pasado
está condenada, por fuerza, a repetir sus mismos errores e, inexorablemente, a
que renazcan sus peores monstruos.
Antes de finalizar, quiero dejaros con un pequeño párrafo muy elocuente y que espero que
leáis con la consideración que se merece; fueron las palabras que pronunció el
maestro mientras sostenía el libro con una mano y alternaba la vista entre éste y el público
que se encontraba en la sala al término de aquella presentación. Con su
característico tono pausado y reflexivo, dijo:
––Apoyemos
en lo que podamos a esta vieja Europa en decadencia que sin embargo ha sido tan
importante para la historia del mundo y para la historia de la cultura; Europa
inventa la democracia, la gran música…–-; luego, tras sonreír y hacer una pequeña pausa, continúa––:
bueno; también inventa el bidé; ¡Ah!... Y la guillotina.
Yo,
sin duda, me quedo con los dos primeros.
SP
Por último y para aquellos que
queráis saber un poco más acerca de esta novela, deciros que estáis
invitados a su presentación en Madrid, el próximo miércoles 14 de octubre, a
las siete de la tarde, en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao
(https://www.elcorteingles.es/centroscomerciales/es/centros/centro-comercial-preciados-callao/eventos/presentacion-del-libro-el-renacer-del-monstruo.)
En este acto me acompañará la Doctora en
Sociología y Ciencias Políticas de la universidad Rey Juan Carlos, experta en
interpretación del cambio socioeconómico, Ángeles Rubio:
Y si queréis leeros
el primer capítulo, podéis hacerlo pinchando en este enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario