SI SUPIERA QUE EL MUNDO SE ACABA
MAÑANA, YO HOY, TODAVÍA, PLANTARÍA UN ÁRBOL.
Esta
frase, atribuida a Martin Luther King y cargada de esperanza, es la que abre el último
capítulo de la novela. Sé, por los comentarios recibidos tras las últimas
publicaciones, que muchos pensáis que El Renacer del Monstruo es una obra
apocalíptica, pesimista y que incluso da miedo. No estoy tan seguro. Para los
que no lo sepáis, El Renacer del Monstruo cuenta la vida de una serie de
personajes de nuestra sociedad que se ven compelidos a vivir en un momento
convulso de la historia, en este caso el futuro de la próxima década. El
escenario es complejo; ¿cómo se ha podido llegar hasta ahí? Posiblemente por
las equivocaciones propias de los seres humanos; su egoísmo, sus pasiones y
miserias que son las mismas de toda la vida y que por desgracia nos tienen
acostumbrados a padecer situaciones extremas que ponen en peligro nuestra
convivencia cada cierto tiempo: la avaricia, la envidia, la pereza, el orgullo,
la ira…
Pero,
por otro lado, esos mismos seres humanos, tan ruines con los de su especie, son
capaces no sólo de sobrevivir a estas situaciones sino también de crear las
mayores gestas con sus semejantes que se puedan imaginar, dando lo mejor de sí
mismos y protagonizando hazañas solidarias y fraternales, llenas de generosidad; de ahí que en el fondo me
considere una persona optimista, con una puerta en mi interior siempre abierta
para la esperanza.
Muchos
me habéis preguntado que qué podemos hacer para que lo que cuenta la novela no
suceda, para que no se nos abran esos
escenarios tan oscuros y sean otros diferentes
y más positivos los que tengan que venir. A mí sólo se me ocurre una cosa: que
todos, empezando en primer lugar por uno mismo, hoy, cuando salgamos a la calle
a comprar el pan o de camino al trabajo, cuando estemos relajados disfrutando
de una cerveza con un amigo o aguantando la tensión por las prisas de nuestro
jefe, cuando estemos desesperados en la M, en la SE o en la H-30, en mitad de
un atasco o tostándonos al Sol tumbados sobre la arena de la playa o en la
piscina, seamos generosos, no perdamos la esperanza y todavía, en el sentido
real o metafórico del término, lo mismo da, cojamos nuestra pala, cavemos un
poco y, como dijo Martin Luther King, plantemos un árbol.
No
esperéis más y de verdad os digo: si queremos un futuro diferente y mejor que
el que cuenta la novela, poneos manos a la obra y plantad vuestro árbol. Yo, hoy, ya
lo he hecho
––y
mi amigo Septimus seguro que también–– ;) .
Un
abrazo para tod@s.
Sergio
Polo.
Y si quieres puedes descargarte el primer capítulo, gratis, en el siguiente enlace: http://www.elrenacerdelmonstruo.com/El_renacer_del_monstruo_Capitulo1.pdf
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
SINOPSISAño 2021. La sociedad española está al límite por los efectos de una de las peores crisis económicas de la historia de Europa. Tras unas elecciones generales, una coalición de partidos antisistema, dispuesto a cambiar radicalmente el insostenible panorama social y económico del país, obtiene la mayoría de los votos. Pero las altas instancias de la política y las finanzas —incluso más allá de nuestras propias fronteras— no están dispuestas a perder el control de la situación y utilizarán cualquier medio, lícito o ilícito, para recuperarlo.
En este desolador escenario, todavía queda espacio para la esperanza, el amor e incluso la felicidad de unos personajes que luchan por sobrevivir, más allá de los oscuros designios a los que son llevados por aquellos que manejan la política y la economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario