Si hay algo que tengo claro es que
después de las elecciones del 20 de diciembre, gane quien gane, seguirán
gobernando los mismos; es decir: los políticos de Bruselas, por mandato de los
mercados y seguidos muy de cerca por la troika.
Es por ello que cada vez es mayor el nivel de degradación de las campañas,
dominadas por lo superficial de la chabacanería y los insultos, donde son más
importantes los detalles nimios de los candidatos como el color de las
corbatas, la habilidad para preparar una empanada o las collejas al niño que el mensaje de lo que harán una vez que
lleguen al gobierno. Y esto es así por lo que ya se ha apuntado: porque no
serán ellos quienes gobiernen ya que todos y cada uno de los partidos, incluido
Podemos, estarán obligados a caminar por la senda del neoliberalismo que marcan
los que de verdad lo hacen, es decir: las élites económicas de las que ya hemos
hablado: ¿Qué si no es lo que ha sucedido en Grecia?
Desde los acuerdos de Breton Woods que
tras la segunda guerra mundial configuraron el actual Sistema de libre
comercio, los márgenes de los gobiernos para hacer política se han ido
estrechando cada vez más, guardando una relación inversamente proporcional a
los márgenes operativos de las grandes corporaciones y multinacionales.
Fijaos en una cosa, durante la campaña
que ya dura casi un año, todos y cada uno de los partidos y candidatos,
incluido, como digo, Podemos, han ido buscando el ‘centro’ como el único lugar
donde les permiten estar ––otra cosa será dirimir si ese sitio al que llaman ‘centro’
lo es de verdad y no un lugar que nos han vendido a través del marketing político––. Uno, caso del PP,
reafirmándose en él y poniendo en valor o, mejor dicho, vendiendo sus buenas
relaciones con Alemania, con los mercados y también su experiencia de gestión
como sus mayores atractivos. Otro, el PSOE, al que por combatir al competidor
que le salió primero por la izquierda ––Podemos–– quiso escorarse hacia ese
lado y descuidó el flanco derecho, precisamente el que ocupa el ‘centro’
político, dejando a gran parte de su electorado en manos del otro partido
emergente “Ciudadanos” por lo que desde hace unos meses, y siendo consciente ya
de su error, ha vuelto pelear por el ‘centro’ y aunque remonta un poco ––según
vaticinan las encuestas–– va a pagar cara su indefinición cosechando peores
resultados que cuando lo dejó Rubalcaba. Por otro lado, Podemos hace tiempo que
dejó de ser el partido de izquierdas heredero del 15M y de los desencantados
con el Sistema, para ir poco a poco transitando hacia posiciones
socialdemócratas y más aún tras la traumática experiencia de sus correligionarios
griegos de Syriza, donde las élites europeas dejaron claro hasta dónde estaban
dispuestos a llegar y cuál era el mensaje. Y por último Ciudadanos que en
apenas un año se ha erigido como el partido de los desencantados de ‘centro’,
aquellos que reniegan del PP y del PSOE en buena parte por la indefinición del
espectro político de este último al escorarse a la izquierda para contrarrestar
a Podemos y, sobre todo, por la enorme corrupción de ambos.
Así las cosas, podemos decir que
tenemos cuatro partidos de ‘centro’ ––unos más que otros–– con posibilidades de
formar gobierno, eso sí nunca en solitario sino pactando entre ellos. Un divide
y vencerás en el que no sé si habrán tenido algo que ver las élites, los
mercados o incluso la troika ––que para el caso es lo mismo––, pero que ha
supuesto y seguramente va a suponer el mayor cambio en la política de nuestro
país desde la transición democrática ¿Y todo esto para qué? Yo os lo diré aún sin
tomar partido ni entrar a valorar si es bueno o malo, pero lo que sí sé es que es una jugada perfecta para que nada cambie y sigan gobernando los mismos.
Pasadlo bien.
SP
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y para aquellos que no os hayáis leído
todavía la novela y queráis descargaros el primer capítulo gratis, podéis
hacerlo pinchando en el siguiente link: http://www.elrenacerdelmonstruo.com/El_renacer_del_monstruo_Capitulo1.pdf
Distribuye: AZETA Distribuciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario