Mostrando entradas con la etiqueta Novela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2016

Está pasando (2ª parte)

  • Quiere vender libros. Otro podemito, que se lo venda a Venezuela que por lo visto hay más democracia.
  • ERES UN PUTO FACHA DE MIERDA ....
  • ¿Esta novela me parece un poco propaganda de Podemos o es cosa mía?
  • ¿Te financian el libro los poderes financieros para seguir, como el gobierno, con la táctica del miedo?

Querido Septimus:

Como sabes, y siguiendo los consejos que me diste en aquel encuentro que mantuvimos en la venta “Los Pacos”, me aventuré y escribí una entrada para el blog. Aquello fue, si no recuerdo mal, un día después de la lotería de Navidad o el día antes de Nochebuena, que para el caso es lo mismo. Aquella entrada la titulé “ESTÁ PASANDO”  y me limité, poco más o menos que a transcribir nuestra conversación que versaba sobre lo análogo de la situación que vivimos actualmente en España y lo que cuenta mi novela. (http://elrenacerdelmonstruo.blogspot.com.es/2015/12/esta-pasando_23.html). Pues bien, hoy, tres semanas más tarde y cientos de comentarios después, puedo decirte aún con más motivos, que tenías toda la razón: ESTÁ PASANDO. Estas cuatro frases que he puesto aquí arriba, no son más que una pequeña muestra de las que me han dedicado a través de Facebook por publicar la entrada anterior, lo que a mi modo de ver no hace más que corroborar lo que te digo. ¡Y ojo! No son las peores, esas me las he guardado, o directamente las he borrado, por decencia y también por qué no decirlo, por vergüenza.

Ahora yo te digo una cosa: tú que te has leído la novela y sabes cuál es el monstruo, sabes que ese monstruo no es ni más ni menos que la radicalización del pensamiento, la polarización de la sociedad, la vuelta a aquel cuadro de Goya del duelo a garrotazos que se ha convertido en una seña más de identidad de nuestra querida España, al igual que el toro de Osborne o aquel hidalgo loco llamado Don Quijote. Es triste, pero es así.

El otro día, una lectora me preguntó en uno de los foros que cómo se podía hacer para que no pasase lo que mi novela aventuraba y yo le contesté que a mí sólo se me ocurría hacerlo con educación y respeto, algo tan escaso como fundamental en cualquier sociedad que se precie y que me

hizo recordar aquella magnífica presentación que me hizo el inconmensurable Jesús Quintero hace ya casi nueve meses. Es más, recuerdo que poco antes de la presentación de Madrid y a cuenta, también, de una entrada del blog, empezaron a llegarme los primeros insultos y descalificaciones y fue entonces cuando sentí la necesidad de plasmar aquello que aquel luminoso día del mes de Abril en Sevilla, con el arte y la magia que sólo un maestro como él es capaz de vislumbrar, se atrevió a decir.

Aquí te dejo, querido Septimus, la entrada de la que te hablo; no me cabe ninguna duda de que sabrás apreciarla.

Con gran cariño.

Sergio Polo.

La revolución que necesita Europa


Estos últimos días, tras los insultos e incluso amenazas que se han vertido en las redes a raíz de las últimas publicaciones que he hecho ––muchas de las cuales he tenido que borrar, sobre todo por vergüenza––,  me he acordado de una frase que mi amigo Jesús Quintero pronunció durante la presentación en Sevilla––: Europa necesita una revolución cultural––, dijo. Y efectivamente la revolución, el cambio que esta sociedad necesita, si queremos que se haga en paz y sea tranquilo,  no puede venir de otra manera que no sea de la mano de la cultura.

Me resulta curioso comprobar, cuando he colgado alguna reflexión o entrada del blog con una imagen, cómo una gran mayoría opina sólo por lo que ve y no por lo que lee, siendo a mi juicio lo que les pasa que están predeterminados a leer, o más bien a comprender, sólo lo que quieren ver.  Esto, tristemente, no me hace más que confirmar que estamos cultivando el caldo idóneo para que antes o después se cumpla el escenario en el que transcurre la novela; un escenario que sin ser, en principio, apocalíptico, como ya han dicho algunos, sí está plagado de inestabilidades y fuertemente polarizado; un escenario muy próximo, en semejanza, al de aquellos oscuros años treinta del siglo XX; donde la sociedad se había dividido entre el bando de los “buenos” y el de los “malos”, según el pensamiento de cada uno, no cabiendo lugar ni razonamiento para posiciones intermedias.

Es por esto que estoy absolutamente de acuerdo, como decía Jesús Quintero, en que Europa necesita una revolución cultural; una revolución basada en la educación y en el respeto a los demás, al pensamiento diferente y a la historia pasada que nunca debemos olvidar; ya que, desgraciadamente, una sociedad que olvida su pasado está condenada, por fuerza, a repetir sus mismos errores e, inexorablemente, a que renazcan sus peores monstruos.

Antes de finalizar, quiero dejaros con un pequeño párrafo muy elocuente y que espero que leáis con la consideración que se merece; fueron las palabras que pronunció el maestro mientras sostenía el libro con una  mano y alternaba la vista entre éste y el público que se encontraba en la sala al término de aquella presentación. Con su característico tono pausado y reflexivo, dijo:
––Apoyemos en lo que podamos a esta vieja Europa en decadencia que sin embargo ha sido tan importante para la historia del mundo y para la historia de la cultura; Europa inventa la democracia, la gran música…–-; luego, tras  sonreír y hacer una pequeña pausa, continúa––: bueno; también inventa el bidé; ¡Ah!... Y la guillotina­­.

Yo, sin duda, me quedo con los dos primeros.

SP

Y para aquellos que no os la hayáis leído todavía y queráis descargaros el primer capítulo, podéis hacerlo gratis pinchando en el siguiente link: http://www.elrenacerdelmonstruo.com/El_renacer_del_monstruo_Capitulo1.pdf


Distribuye: AZETA Distribuciones.


miércoles, 28 de octubre de 2015

11 Razones de los lectores para leer El Renacer del Monstruo (la primera es mía).



 
1.     Es CULTURA.

2.     Es muy entretenida y adictiva, engancha desde la primera página y se lee rápido.

3.     Es tremendamente actual.

4.     Los personajes se reconocen fácilmente y están muy bien construidos.

5.     Es una novela que nos hace pensar, de esas en las que el lector sale de manera distinta y ve las cosas diferentes tras haberla leído.

6.     NO es, para nada, una obra tendenciosa, sino imparcial. No está escrita desde la óptica de que unos son los buenos y otros son los malos.

7.     Tiene un final sorprendente, con un mensaje de esperanza.

8.     Es una obra que hay que difundir, con el objetivo de que, entre todos, sepamos maniobrar y no llegar al escenario futuro donde transcurre la historia.

9.     Es una novela que sin duda dejará una huella en tu conciencia.

10. Es la obra de un autor independiente que está editada con las calidades propias de una gran editorial.

11. Es una novela que hay que leer como quien oye llover, es decir, profundamente.
 

      Queridos amigos: cuando me lancé hace unos meses de forma independiente al mercado, con una  tirada tan grande de El Renacer del Monstruo (5.000 ejemplares), sin el respaldo de una gran editorial y siendo un autor desconocido, algunos me tildaron de ‘loco’, pero yo confié, primero en la obra -sabía que era buena- y luego en el proyecto. Hoy, apenas seis meses después de mi primera presentación en Huelva, mi tierra, con varios miles de lectores y casi 3.000 libros vendidos, miro hacia atrás y no puedo por menos que hacerlo con gratitud a todos aquellos que habéis contribuido a ello. Las razones que habéis leído aquí arriba  son, ni más ni menos, que una compilación entre muchas más de aquellas que vosotros, los lectores, me habéis dicho o me habéis dado, personalmente, durante este tiempo. Por todo ello me reitero en mi más enorme y sincero agradecimiento y os animo a dejar en los comentarios de esta publicación las vuestras propias, con el fin de que todos sepamos lo que os movió o sentisteis cuando terminasteis de leerlo -para mí es muy importante conocerlo-. Y por último deciros, a todos aquellos que me seguís y a los que me ayudasteis, que desde aquí os mando un abrazo enorme y que sepáis que por esto solamente, por sentir vuestro apoyo y vuestro contacto, es un placer seguir escribiendo. ¡Va por ustedes! Gracias, amigos ¡Gracias!, de nuevo.


Y para aquellos que no os la hayáis leído todavía y queráis descargaros el primer capítulo, podéis hacerlo gratis pinchando en el siguiente link: http://www.elrenacerdelmonstruo.com/El_renacer_del_monstruo_Capitulo1.pdf
Distribuye: AZETA Distribuciones.

lunes, 26 de octubre de 2015

Indecentes con poder, la clase política que nos gobierna


Emilio Lledó, en una entrevista que le hicieron después de que le fuera concedido el premio Princesa de Asturias de la comunicación 2015, aseveró: “Nos gobiernan indecentes con poder”; y yo, cuando lo leí, no la primera sino la segunda vez, en vez de entristecerme, me alegré doblemente. Me alegré por dos veces, como os digo, porque aún hoy en día, cuando el poder que ostentan esos mismos indecentes trata de mantener a raya a la clase pensadora de este país a base de favores y prebendas para los más dóciles ––como se ha hecho siempre–– y la censura en forma de exclusión y el aislamiento para aquellos que los critican ––como nunca ha dejado de hacerse––; un académico, filósofo de prestigio  y recién nombrado premio Princesa de Asturias, sin pelos en la lengua, dice lo que piensa y piensa que aquellos que ostentan el poder, en vez de por una vocación de servicio y ofrecimiento a los demás como sería lo correcto, lo tienen por egoísmo, avaricia y ambición; es decir, por todo lo contrario a lo que debiera ser. 
En El Renacer del Monstruo y como fiel reflejo de la sociedad en la que vivimos y hacia la que sin duda vamos, la indecencia es un rasgo que se aprecia en algunos ministros, jefes de gobierno y de partidos políticos, así como en la cúpula de ciertas organizaciones como la policía, pero también en otro tipo de grupos como los terroristas; aunque estos últimos ya lo son por el mero adjetivo que los califica, por lo que huelga hablar de ellos. Pero, ¿por qué sucede esto así? Pues porque en una sociedad como la nuestra, en la que priman la superficialidad y los valores materiales, y en una organización que debiera ser de servicio público pero en la que hay que ir escalando para llegar hasta arriba, los que realmente medran hasta conseguirlo no suelen ser, precisamente, los más decentes, sino aquellos que no tienen escrúpulos para hacerlo de otra manera;  bien sea mediante traiciones, sobornos, engaños o silencios. O dicho de otro modo: hay un nivel por encima del cual la decencia es, salvo contadas excepciones, incompatible con el poder.  Luego, indefectiblemente, está el uso que hagan de él porque, normalmente, alguien que ha llegado hasta ahí de forma indecente lo era antes y lo seguirá siendo, también, después de acceder al cargo, de ahí la cantidad de oscuras maniobras, confabulaciones y casos de corrupción con que los que desde esas esferas nos despachan día a día.

Pero el quid de la cuestión y aunque no deje de escandalizarnos, no está en algo que ha sucedido de toda la vida, que todos sabemos y que el propio Maquiavelo, mucho antes que Lledó, se encargó de hacernos recordar, sino en que ante ciertas dificultades como las crisis económicas o sociales, surgen indecentes que nos tratarán de gobernar o aspirarán a hacerlo buscando las oportunidades, de manera cínica, entre los huecos creados por el descontento, erigiéndose en adalides de causas, muchas de ellas, imposibles y excluyentes que nos venderán como la fórmula mágica que resolverá todos nuestros problemas y que nos llevará a la prosperidad, aunque a ellos sólo les sirva para conseguir auparse o mantenerse de forma prolongada y continua en el poder, (Artur) Más o menos.  

S.P.

Ojo al dato que esto no es nuevo, todo lo que digo, hubo un día en que ya sucedió.
Pasadlo bien ;).
--------------------------------------------------------------------------------------
Y para aquellos que queráis descargaros el primer capítulo gratis podéis hacerlo pinchando en el siguiente link: http://www.elrenacerdelmonstruo.com/El_renacer_del_monstruo_Capitulo1.pdf

Distribuye: AZETA Distribuciones.



miércoles, 14 de octubre de 2015

Presentación en Ponferrada, con introducción de Beatriz Escudero Rubio y firma en León



Los que me conocéis bien sabéis que soy medio de El Bierzo. Mi padre, nacido en Cacabelos y criado en Ponferrada, estudió maestría industrial en la escuela sindical. Y aunque luego, y tras varios traslados, recaló en Huelva donde vivió el resto de su vida, siempre tuvo a esta comarca en lo más profundo de su corazón.  Ese amor por El Bierzo hizo que mis hermanos y yo, además de visitarlo con cierta regularidad desde niños, conociéramos de primera mano su historia, sus costumbres y, por supuesto, sus gentes; gente maravillosa, generosa y alegre como pocas, con un exagerado sentido de la hospitalidad que logran hacer sentir a los visitantes, incluso  a los que están de paso, como si estuvieran en su propia casa. También mi familia de allí, mis tíos y primos, han contribuido a que el sentimiento sea siempre cercano y con un puntito de nostalgia; cuántas veces he soñado con la huerta de mi tío Ernesto en Fuentesnuevas; los paseos con mi padre, acompañado de mis tíos desde la plaza del ayuntamiento hasta el castillo; la ruta que hacíamos de los vinos, en los bares del casco antiguo, degustando unos chichos, un plato de pulpo, un trozo de cecina o un buen botillo. Por todo esto y muchas cosas más, he querido, tras el estreno del próximo miércoles en El Corte Inglés de Callao, en Madrid, que la siguiente presentación de El Renacer del Monstruo se hiciera en Ponferrada. Será el martes 20 de octubre, a las 19:30, en la tienda que la Casa del Libro tiene en el Centro Comercial “El Rosal” y el acto estará introducido por mi amiga y empresaria, Beatriz Escudero Rubio a quien, desde aquí, le transmito mi enorme agradecimiento. Asimismo, al día siguiente, estaré presente en la Casa del Libro de León, donde haré una firma de ejemplares. 
Y ya por último deciros, a todos los paisanos de esa tierra bendita, gentes de León y de El Bierzo, que me encantará contar con vuestra presencia en ambos actos y de esta manera poder compartir con vosotros unos momentos fantásticos, hablando de la novela, y llena de situaciones merecedoras de quedarse, para siempre, en mi recuerdo.

Sergio Polo.

martes, 7 de abril de 2015

La Ficción Acertada

Por Sergio Polo

Cuando la gente me pregunta si “El Renacer del Monstruo” es una novela visionaria o premonitoria yo le respondo que sí a las dos cosas. Para justificarlo voy a partir de las definiciones que el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua da a estas dos palabras. Según su segunda acepción, visionario es un adjetivo que significa que se adelanta a su tiempo o tiene visión de futuro. Asimismo, premonitorio tiene dos acepciones que confirman mi teoría: la primera de ellas; premonitor, que significa que anuncia o presagia. La segunda de ellas que tiene carácter de premonición, significando, esta última palabra, presentimiento, presagio, en una de sus acepciones, y advertencia moral en la otra.

Partiendo desde la base de que “El Renacer del Monstruo” es una ficción que se desarrolla en un escenario futuro, por lo tanto ciencia ficción, no deja de ser verosímil debido a su proximidad al tiempo en el que vivimos y porque, entre otras cosas, se da una explicación lógica de todo lo que allí acontece enlazándolo como una consecuencia más de la crisis que desde hace ya más de siete años venimos padeciendo. Una crisis que además, en la novela, no es del todo fortuita si no que responde a los intereses conspiratorios de unos cuantos poderosos, lo que le da aún más fuerza.

Por otro lado debo reseñar que detrás del comportamiento que en la novela se le atribuye a las grandes potencias y a los poderosos, tal y como les hemos llamado en el párrafo anterior, hay muchas horas de estudio. Es más, os puedo decir, como ya he apuntado en alguna ocasión anterior, que partiendo de sus historias particulares llegué a construir un futuro donde situaba las coordenadas de cada una de ellas. Para ello, como algunos ya sabéis, me fijé en los rasgos más definitorios de sus personalidades, en sus pasados recientes y en dónde estarían en el año 2030 y, a partir de ahí, creé el escenario donde se ubicaría la historia. Fue como hacer un dibujo en perspectiva cónica donde solo tuve que mirar atrás ––a sus pasados––, para localizar los puntos cuyas referencias conocía y unirlos con el punto de fuga ––el futuro––. Luego, a esas rectas imaginarias les di un corte entre los años 2021 y 2025 y se me mostró, tal cual, el contexto histórico de la próxima década donde se desarrollaría la trama.

Por lo tanto y respondiendo a las preguntas que os apuntaba al principio: 

  • ¿Es una novela visionaria? 

Doblemente sí: porque se adelanta a su tiempo y tiene visión de futuro.

  • ¿Es una novela premonitoria? 

Al igual que la anterior, la respuesta es doblemente sí. Por un lado, porque anuncia o presagia lo que podría ocurrir si se dan una serie de condicionantes en una época futura ––el punto de fuga­­­­––. Y por el otro; porque para mí tuvo carácter de premonición, es decir: tuve un presentimiento.

P.D.
Hace poco escuché decir, en un programa de radio, que el presente no era más que la ficción acertada. Para vuestra reflexión, ahí queda eso

martes, 24 de marzo de 2015

Una Historia Bella

Por Sergio Polo. 

El tiempo vuela y quién lo iba a decir; mañana tendremos, por fin, la primera de las presentaciones de la novela. Ha pasado casi un año desde aquel sábado 26 de abril en el que Cinta, mi mujer, advirtiendo el inminente final de aquel sueño, en un acto de amor como pocos, cogió a los niños y se fue a la playa dejándome parir las últimas líneas en la más estricta intimidad, con mis personajes: Raúl, Celia, Álvaro Soria, Adell Mertzler, Puche, Roberto o el incombustible Adolfo Castero entre otros; como, por otra parte, era lo debido. Recuerdo que fui despidiéndome de ellos con una mezcla de alegría y de tristeza. Pienso que la sensación que viví hubo de ser parecida a la que tienen los padres el día en que sus hijos se marchan de casa y empiezan, entonces, a tomar conciencia de que ya no existirá ese roce diario, cotidiano, tibio y extremadamente cercano como el habido hasta entonces, más que nada por razones de fuerza.

Durante los días siguientes supongo que pensaba lo que piensan estos padres: que aunque para mí los hijos siguieran ahí y no me acostumbrara a su pérdida, ellos ya habrían dejado de tenerme a cada momento en su pensamiento, que ya habrían superado esa relación de dependencia en la que yo, como su autor, me erigía siempre como su último bastión, en su fiel referencia. Pero esos días, en la más absoluta soledad y en el silencio casi depresivo por su partida, me revelé y me negué a ello y decidí que seguiría ahí detrás, ayudándolos, velando por su futuro y brindándoles todas las oportunidades para que en el otro mundo, en el que hay fuera de las páginas del libro, tuvieran éxito y no cayeran en la indigencia.

Así fue la historia y eso fue lo que me propuse, así que poco tiempo después  de aquello decidí ponerme manos a la obra y cambié mi rol para seguir trabajando para ellos, pero de otra manera; para darlos a conocer, para que la gente supiera de sus avatares y de sus proezas, de sus alegrías y de sus miedos y no quedaran sumidos en la pérdida.

Mañana, después de la primera presentación en mi casa, en Huelva, podré decir en parte que lo he conseguido; al menos se habrá dado un gran paso, toda una proeza. Luego vendrán las de Sevilla, Barcelona, Madrid, Málaga y Valencia. Eso sí; habrá sido un trabajo duro, ya que aquí no existe ningún padre famoso, de esos que sólo con su nombre abren puertas, de esos por los que se pelean las distribuidoras o las editoriales por tenerlo en sus reseñas. No. Simplemente era un padre cualquiera que ha confiado en sus hijos, en sus potenciales y en sus riquezas, en sus diversidades y condiciones humanas, en sus vidas, como las de todos, imperfectas; dándole sentido, sobre el escenario de El Renacer del Monstruo, a una historia al margen de la novela que para mí, para el padre, realmente, ha sido bella.