miércoles, 3 de agosto de 2016

EL PUEBLO QUE SOPORTA UNA TIRANÍA...




El pueblo que soporta una tiranía acaba por merecerla (Gabriel Alomar)
Capítulo 2 de El Renacer del Monstruo.
                                             
Según la RAE, entre otras acepciones, una tiranía es un abuso o imposición en grado extraordinario de cualquier poder, fuerza o superioridad.
Como resulta lógico, para sentirnos tiranizados, es importante creer que hay algo o alguien que nos está haciendo un mal y abusando de ello.

En un Sistema democrático, como en el que vivimos, son las leyes fundamentales ––las recogidas en la Constitución––, y de las que emanan el resto, las que debieran impedir el ejercicio de la tiranía. El problema está cuando el ejercicio de la justicia no se realiza correctamente precisamente por el abuso de poder de ciertos sujetos que se pudiera pensar que están por encima de la ley o cuando se vulnera lo recogido por esta y aunque esté contemplada una respuesta legal, justa, no es posible o resulta muy difícil combatir con ellas dicha tiranía como pudiera pasar, por ejemplo, con el terrorismo yihadista.

Pero hay una más, y quizás más peligrosa, y es cuando el abuso de poder es tan grande que el tirano es capaz de modificar dichas leyes en su favor y en contra de los intereses de la ciudadanía. Esto último se puede producir de dos maneras; la primera: de manera repentina, generalmente a través de un Golpe de Estado o asonada, vulnerando así la legitimidad institucional establecida. O la segunda: adquiriendo poco a poco el poder suficiente para acostumbrar a las masas a ese nuevo escenario de manera que progresivamente vayan viendo como algo natural los cambios que estos sujetos pretenden realizar hasta anular cualquier oposición.

Para una mejor comprensión os pongo como ejemplo la famosa fábula de la rana y el agua hirviendo. Os resumo:

Si echamos una rana en una olla con agua hirviendo, o muy caliente, ésta salta inmediatamente hacia fuera y consigue escapar. En cambio si ponemos una olla a temperatura ambiente y echamos una rana esta se queda tan tranquila. Y si a continuación empezamos a calentar el agua, poco a poco, la rana no reacciona sino que se va acomodando al incremento de la temperatura hasta que, cuando percibe que su vida está en peligro, ya no tiene fuerzas para salir y muere achicharrada.

Es por ello que generalmente las asonadas o los Golpes de Estado suelen provocar de forma inmediata la reacción de una gran parte de la población que como le ocurre a la rana cuando la colocan en una olla de agua hirviendo, se da cuenta de lo que sucede y salta inmediatamente para tratar de salvar su modo de vida y posicionándose, generalmente, en contra de los que tratan de tiranizarla. En cambio la otra, mucho más sibilina, calienta la olla lentamente con la ciudadanía dentro consiguiendo que nos vayamos adaptando al incremento de temperatura, disminuyendo nuestra capacidad de reacción, y haciendo que una vez nos hayamos dado cuenta de que nos vamos a achicharrar ya no tengamos fuerzas ni tan siquiera para poder escapar.

Ahora yo me hago una pregunta:

¿Se merece la rana morir hervida por no haberse dado cuenta de que la estaban tiranizando?

Ahí queda.

Feliz verano.

SP.

Y si quieres puedes descargarte el primer capítulo, gratis, en el siguiente enlace: http://www.elrenacerdelmonstruo.com/El_renacer_del_monstruo_Capitulo1.pdf

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
SINOPSIS

Año 2021. La sociedad española está al límite por los efectos de una de las peores crisis económicas de la historia de Europa. Tras unas elecciones generales, una coalición de partidos antisistema, dispuesto a cambiar radicalmente el insostenible panorama social y económico del país, obtiene la mayoría de los votos. Pero las altas instancias de la política y las finanzas —incluso más allá de nuestras propias fronteras— no están dispuestas a perder el control de la situación y utilizarán cualquier medio, lícito o ilícito, para recuperarlo.
En este desolador escenario, todavía queda espacio para la esperanza, el amor e incluso la felicidad de unos personajes que luchan por sobrevivir, más allá de los oscuros designios a los que son llevados por aquellos que manejan  la  política y la economía.

Distribuidor para librerías: AZETA Unybán
www.azetadistribuciones.es / 902 131 014

#UE, #ElRenacerdelMonstruo, #SergioPolo, #Libros

jueves, 7 de julio de 2016

NUNCA SE VA TAN LEJOS...

NUNCA SE VA TAN LEJOS COMO CUANDO NO SE SABE HACIA DÓNDE SE VA

Si hay algo que os puedo decir, es que estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación y por eso decidí abrir el primer capítulo de la novela con esta frase de Séneca. Desgraciadamente, la sociedad en que vivimos, tan avanzada tecnológicamente, carece a todas luces de unos valores y de un norte al que dirigirse. Lo estamos comprobando a diario. El BREXIT, fruto de un populismo alimentado por el descontento de las clases más desfavorecidas en el Reino Unido  ––y cuyas consecuencias, para los británicos y el resto de europeos, aún no se han hecho ver en toda su dimensión––, es un claro ejemplo de ello. Pero hay muchos más.
Ayer me levanté con la noticia de que el primer ministro húngaro ha anunciado un referéndum para que su pueblo se pronuncie sobre las cuotas obligatorias de refugiados aprobadas por la Unión Europa hace unos meses. ¿No es esta otra manera de alimentar al “Monstruo”? A los populistas les conviene una sociedad desilusionada, desnortada y sin futuro. Una sociedad a la que prometerle un día de mañana más soleado y mejor, aún a riesgo de que ese mañana nunca llegue. Y para ello tienen que focalizar su atención en los presuntos culpables de que hoy estemos así ––en un contexto gris y con tantos nubarrones en el horizonte––. ¿No sucedió lo mismo en la Alemania prebélica de los años 30 cuando surgió el nacionalsocialismo?  La culpa, evidentemente, era de los judíos y ya sabemos cómo acabó. A mi juicio, el problema que tenemos hoy en día radica en una sociedad falta de valores y carente por completo de un proyecto ilusionante.

Centrándonos en Europa, yo me hago una pregunta: ¿qué es lo que ha ocurrido para que un proyecto común, tan loable como hacer que un continente que durante siglos se ha estado peleando en guerras fratricidas conviva en paz y en estado de armonía, haya llegado a verse amenazado de esta manera? La respuesta que me doy es la frase de Séneca: no tener un objetivo claro, no saber hacia dónde se va o, cuanto menos, no haber sabido transmitirlo.

Hay un párrafo en el primer capítulo de la novela, que escribí hace cuatro años, en el que la canciller alemana, Adell Mertzler, charla con su equipo de confianza después de haber recibido, unas horas antes, a la delegación encabezada por el Rey de España y su presidente del gobierno, y haberse allanados estos en sus pretensiones de poner en marcha la operación “Círculo Rojo”. En él, Mertzler, recuerda una reunión acontecida en el año 2010 entre el entonces ministro de exteriores de ese país, el presidente del Bundesbank y ella, y donde empezó a fraguar la idea que concita la principal línea argumental de El Renacer del Monstruo. Os lo transcribo tal cual ––habla Adell Mertzler––: “En muchas ocasiones durante esos años de la crisis había hablado con los ministros y secretarios de estado de cómo sería el contexto geopolítico en el año 2030 y todos coincidían en que el principal problema lo encontrábamos en la falta de objetivos claros para Europa. Nuestros competidores tenían claro lo que querían: Estados Unidos, conservar su hegemonía como primera potencia mundial; China, convertirse en el país con mayor nivel de riqueza en PIB del mundo a través de las exportaciones y de una incipiente clase media que  crecería año tras año; Rusia, recuperar su influencia sobre las antiguas repúblicas soviéticas… ¿Y Europa qué? Sin unas ideas ni objetivos claros navegaríamos como barcos sin rumbo, a merced de las corrientes y es muy posible que perdiésemos definitivamente nuestro tren para convertirnos en la superpotencia que siempre soñamos”.

Yo no sé si Europa llegará a ser, o será, una superpotencia económica o militar en el nuevo escenario geopolítico que se abre a partir de ahora; lo primero, a día de hoy lo es ––aunque a muchos nos cueste creerlo––. Lo segundo no ––y casi con toda seguridad que nunca llegaremos a serlo––. Pero lo que está claro es que resulta primordial buscar un proyecto ilusionante que nos vuelva a hacer, a todos, sentirnos orgullosos de ser europeos. Y este proyecto a mi juicio pasa por la tolerancia, la cultura y el respeto de los derechos humanos, tres valores fundamentales de las personas, de los que tenemos que enorgullecernos, y en los que hasta ahora hemos sido líderes indiscutibles a ojos del mundo entero.

Y recordad que si queréis contribuir a construir un mundo mejor, plantad un árbol ;).º

SP.

Y si quieres puedes descargarte el primer capítulo, gratis, en el siguiente enlace: http://www.elrenacerdelmonstruo.com/El_renacer_del_monstruo_Capitulo1.pdf

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
SINOPSIS

Año 2021. La sociedad española está al límite por los efectos de una de las peores crisis económicas de la historia de Europa. Tras unas elecciones generales, una coalición de partidos antisistema, dispuesto a cambiar radicalmente el insostenible panorama social y económico del país, obtiene la mayoría de los votos. Pero las altas instancias de la política y las finanzas —incluso más allá de nuestras propias fronteras— no están dispuestas a perder el control de la situación y utilizarán cualquier medio, lícito o ilícito, para recuperarlo.
En este desolador escenario, todavía queda espacio para la esperanza, el amor e incluso la felicidad de unos personajes que luchan por sobrevivir, más allá de los oscuros designios a los que son llevados por aquellos que manejan  la  política y la economía.

Distribuidor para librerías: AZETA Unybán
www.azetadistribuciones.es / 902 131 014

 Página de Jorge Hernández: http://www.jorgehernandez-estudio.com


miércoles, 6 de julio de 2016

PROFECÍA DE LAS PLAZAS

Me contactó la semana pasada para decirme que me debía un libro suyo y me preguntó que si estaba por Huelva. 

Con el paso de los años, a veces, he llegado a dudar de que la memoria sea justa, ya que son muchas las cosas que se van borrando y no están ahí cuando las quieres recordar. Sin embargo, de aquel curso del 88/89 de los Maristas, siempre añoraré las clases de lengua con Miguel Fuentes. Un docente de vocación y mejor persona al que le tengo un enorme cariño. El cariño de un alumno que con 14 ó 15 años se siente lleno de curiosidad por explorar el mundo y descubre, poco a poco y gracias a su profesor de lengua, que entre la variedad de caminos que se abren frente a él hay uno, la literatura, para el que no sólo tiene aptitudes sino que además lo necesita y le divierte. 

Miguel se preocupaba de sus clases y, sobre todo, de sus alumnos. Tenía y tiene empatía, esa extraña cualidad que hace que algunas personas sensibles se pongan en el otro lado para sacar lo mejor del que tienen delante. En sus clases me recuerdo imaginando, desarrollando mi creatividad para complacerle; tratando durante el fin de semana de hacer la más original de las redacciones y esperando su aprobación al lunes siguiente. Al principio era una obligación, pero pronto percibí que era un ejercicio que necesitaba y, con el paso del tiempo, que me apasionaba. Descubrí que escribiendo podía encontrarme, ser yo  y sacar lo mejor de mí. Un yo diferente y mucho más amplio que el que era cuando no lo hacía. Y por eso, desde aquel curso 88/89 de los Maristas de Huelva, nunca más dejé de hacerlo. 

Sólo puedo darte las gracias Miguel; gracias por haberme hecho ser yo, gracias por encontrarme.


PROFECÍA DE LAS PLAZAS
Autor: Miguel Fuentes.
Versátiles Editorial.

Poesía - 75 páginas.

miércoles, 15 de junio de 2016

PLANTAD UN ÁRBOL

SI SUPIERA QUE EL MUNDO SE ACABA MAÑANA, YO HOY, TODAVÍA, PLANTARÍA UN ÁRBOL.

Esta frase, atribuida a Martin Luther King y  cargada de esperanza, es la que abre el último capítulo de la novela. Sé, por los comentarios recibidos tras las últimas publicaciones, que muchos pensáis que El Renacer del Monstruo es una obra apocalíptica, pesimista y que incluso da miedo. No estoy tan seguro. Para los que no lo sepáis, El Renacer del Monstruo cuenta la vida de una serie de personajes de nuestra sociedad que se ven compelidos a vivir en un momento convulso de la historia, en este caso el futuro de la próxima década. El escenario es complejo; ¿cómo se ha podido llegar hasta ahí? Posiblemente por las equivocaciones propias de los seres humanos; su egoísmo, sus pasiones y miserias que son las mismas de toda la vida y que por desgracia nos tienen acostumbrados a padecer situaciones extremas que ponen en peligro nuestra convivencia cada cierto tiempo: la avaricia, la envidia, la pereza, el orgullo, la ira… 

Pero, por otro lado, esos mismos seres humanos, tan ruines con los de su especie, son capaces no sólo de sobrevivir a estas situaciones sino también de crear las mayores gestas con sus semejantes que se puedan imaginar, dando lo mejor de sí mismos y protagonizando hazañas solidarias y fraternales, llenas de  generosidad; de ahí que en el fondo me considere una persona optimista, con una puerta en mi interior siempre abierta para la esperanza.

Muchos me habéis preguntado que qué podemos hacer para que lo que cuenta la novela no suceda, para que no se  nos abran esos escenarios tan oscuros  y sean otros diferentes y más positivos los que tengan que venir. A mí sólo se me ocurre una cosa: que todos, empezando en primer lugar por uno mismo, hoy, cuando salgamos a la calle a comprar el pan o de camino al trabajo, cuando estemos relajados disfrutando de una cerveza con un amigo o aguantando la tensión por las prisas de nuestro jefe, cuando estemos desesperados en la M, en la SE o en la H-30, en mitad de un atasco o tostándonos al Sol tumbados sobre la arena de la playa o en la piscina, seamos generosos, no perdamos la esperanza y todavía, en el sentido real o metafórico del término, lo mismo da, cojamos nuestra pala, cavemos un poco y, como dijo Martin Luther King, plantemos un árbol.

No esperéis más y de verdad os digo: si queremos un futuro diferente y mejor que el que cuenta la novela, poneos manos a la obra y plantad vuestro árbol. Yo, hoy, ya lo he hecho 
––y mi amigo Septimus seguro que también–– ;) .

Un abrazo para tod@s.

Sergio Polo.


Y si quieres puedes descargarte el primer capítulo, gratis, en el siguiente enlace: http://www.elrenacerdelmonstruo.com/El_renacer_del_monstruo_Capitulo1.pdf

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
SINOPSIS

Año 2021. La sociedad española está al límite por los efectos de una de las peores crisis económicas de la historia de Europa. Tras unas elecciones generales, una coalición de partidos antisistema, dispuesto a cambiar radicalmente el insostenible panorama social y económico del país, obtiene la mayoría de los votos. Pero las altas instancias de la política y las finanzas —incluso más allá de nuestras propias fronteras— no están dispuestas a perder el control de la situación y utilizarán cualquier medio, lícito o ilícito, para recuperarlo.
En este desolador escenario, todavía queda espacio para la esperanza, el amor e incluso la felicidad de unos personajes que luchan por sobrevivir, más allá de los oscuros designios a los que son llevados por aquellos que manejan  la  política y la economía.

Distribuidor para librerías: AZETA Unybán
www.azetadistribuciones.es / 902 131 014

jueves, 19 de mayo de 2016

Está pasando... Unidos Podemos = ¿Cambiemos?



––¡Querido Sergio: Ya te dije que está pasando!–– me gritó Septimus tras detenerse y señalarme con su dedo índice acusador, como siempre que se dirigía a mí para confirmar los vaticinios de la novela.

Yo, que iba un poco adelantado, me giré parándome en seco y miré primero a su dedo y luego a él. Encarábamos ya el cruce con la Carrera de San Jerónimo, el mismo sitio donde el día 22 de marzo del año 2021 dos tanquetas del ejército y cinco militares le darían el alto a Raúl Peña López, uno de los protagonistas, impidiéndole acudir al trabajo.

–– ¡Y fíjate! –– continuó alzando la voz con los ojos fuera de sus órbitas como sólo un loco o un poseso podría hacerlo––: ¡los últimos movimientos de Podemos con su alianza de la semana pasada con Izquierda Unida se convertirán en el ‘Cambiemos’ de tu libro, la coalición que ganará las elecciones dentro de cinco años y que las élites y los mercados no dejarán gobernar porque darán un golpe de Estado!

Miré a mi alrededor y, con un poco de vergüenza, me di cuenta de que la gente nos observaba. Fue entonces cuando bajé la vista y, tras una pequeña pausa, la alcé de nuevo; me arrimé un poco para hablarle en voz baja y le contesté, casi susurrando:
–– Llevas razón, Septimus; pero todavía faltan dos cosas: la unión de los partidos minoritarios de izquierdas y los nacionalistas, y la escisión del PSOE.
–– ¡Pero no seas inocente, chiquillo! ¡Eso está a la vuelta de la esquina, si no ya lo verás!–– me respondió alzando de nuevo el tono––. El primer paso ha sido la unión con Izquierda Unida y luego vendrán los minoritarios y los nacionalistas. En cuanto a lo del PSOE,  tiempo al tiempo, espera a que Pedro Sánchez se dé otro batacazo y entonces tendrán que decidir a quiénes apoyan o con quiénes se juntan, el partido se partirá en dos y un grupo importante de dirigentes y militantes se pasará a la coalición de Podemos o Cambiemos o… como quiera que se llame, aquí o en tu libro, ya lo verás.

En ese momento no tuve más remedio que asentir ante lo evidente y continuar andando. Habíamos quedado a la una y cuarto con un amigo periodista en el Café del Príncipe, a unos doscientos metros de allí, para hablar de El Renacer del Monstruo. Nada más entrar lo vi sentado en una mesa junto a la ventana. Gabriel se puso en pie en seguida y sonriéndome me tendió la mano para saludarme. Hacía poco tiempo que lo conocía. Alto y desgarbado, con la cabeza rapada al cero, iba vestido con una camisa blanca de mangas cortas mostrando unos pálidos y delgados antebrazos que le conferían un aspecto de debilidad extrema, casi enfermiza. Él era paisano mío, de Huelva, y me contactó unos meses atrás por twitter para hacerme una entrevista para un blog de política con el que colaboraba. Se lo presenté a Septimus y ambos se saludaron también estrechándose la mano de forma amigable antes de sentarse.

Desde el momento en que puse los ojos en él, nada más llegar a la cafetería, Gabriel me pareció excitado y por eso me llamó particularmente la atención; ahora  se removía en su silla con una mano en lo alto, impaciente,  buscando al camarero. Cuando por fin éste lo vio, acudió raudo a nuestra mesa.
––Díganme–– nos apremió.
Le pedimos tres vermuts y unas aceitunas, y se marchó veloz por donde había venido.
Fue en ese momento cuando Gabriel me miró a los ojos con fijeza y supe que me iba a decir algo importante, ya que sus pupilas bailaban brillando de forma exagerada, presa de la excitación.
–– ¡Está pasando, Sergio; El Renacer del Monstruo está pasando! –– me soltó de pronto mientras  sonreía y negaba con la cabeza como si no se lo creyera.
Con sumo cuidado y un poco aturdido miré a Septimus, de reojo, esperando su reacción y vi que éste, como no queriendo perderse lo que mi amigo el periodista nos iba a decir, se echaba hacia atrás enarcando una ceja mientras cruzaba los brazos y se sujetaba con una de sus manos el mentón de la barbilla. Inmediatamente volví la vista otra vez hacia Gabriel, últimamente eran muchas cosas las cosas que contaba la novela y que estaban sucediendo: el posible Brexit, las condiciones del tercer rescate griego, el auge de los nacionalismos y la extrema derecha en Europa, el cuestionamiento del tratado Schengen, la potenciación de Europol o la grave desaceleración económica mundial que nos podía poner en las puertas de una nueva crisis a un par de años o tres vista.  Por todas estas razones mucha gente ahora me catalogaba de visionario, entre ellas Septimus, algo que me incomodaba y que él sabía que yo no llevaba demasiado bien.
–– ¿A qué te refieres?–– le pregunté forzando una sonrisa.
–– ¿No te has enterado? Acaban de anunciar que dieciséis nuevos partidos minoritarios y nacionalistas de izquierdas formarán parte de la coalición de Unidos Podemos.
Noté entonces como Septimus, con el cuerpo en tensión, se echaba hacia adelante, despacio, y me agarraba el brazo con una mano mientras me señalaba con su dedo índice acusador, con la otra. Yo no quería mirarle pero lo hice; su cara era el fiel reflejo de la satisfacción.
–– Querido Sergio, te lo dije: para que se cumpla el pronóstico de tu novela ya falta una cosa menos.

Pasadlo bien.

_____________________________________________________

SINOPSIS

Año 2021. La sociedad española está al límite por los efectos de una de las peores crisis económicas de la historia de Europa. Tras unas elecciones generales, una coalición de partidos antisistema, dispuesto a cambiar radicalmente el insostenible panorama social y económico del país, obtiene la mayoría de los votos. Pero las altas instancias de la política y las finanzas —incluso más allá de nuestras propias fronteras— no están dispuestas a perder el control de la situación y utilizarán cualquier medio, lícito o ilícito, para recuperarlo.
En este desolador escenario, todavía queda espacio para la esperanza, el amor e incluso la felicidad de unos personajes que luchan por sobrevivir, más allá de los oscuros designios a los que son llevados por aquellos que manejan  la  política y la economía.


Para más información www.elrenacerdelmonstruo.com / https://www.youtube.com/watch?v=oB2hla9WEnA



Cómpralo en Amazon:

https://www.amazon.es/RENACER-DEL-MONSTRUO-destinada-conciencias-ebook/dp/B00U1FYZPA



Y si quieres puedes descargarte el primer capítulo, gratis, en el siguiente enlace: http://www.elrenacerdelmonstruo.com/El_renacer_del_monstruo_Capitulo1.pdf

Distribuidor para librerías: AZETA Unybán
www.azetadistribuciones.es / 902 131 014